Open/Close Menu Asesoría fiscal y jurídica para empresas y particulares en Toledo

Continuamos hablando de los negocios electrónicos y hoy queremos analizar cuáles son los impuestos que deben pagar aquellos emprendedores y empresarios que deciden abrir uno de estos negocios. Si es tu caso, sigue leyendo, y si no también, ya que podrías optar por dicha alternativa en un futuro.

Y es que no hay duda de que el e-Commerce está en auge, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, por lo que cada vez más personas se animan a probar esta opción que tiene sus ventajas e inconvenientes, sus defensores y sus detractores, como todo.

Con el presente artículo vamos a tratar de aclarar cuáles son las obligaciones tributarias que rigen este tipo de negocios, o lo que es lo mismo: vamos a conocer los impuestos que deberá tributar cualquier persona que decida tener su propia tienda online o cualquier otro negocio de estas características. Esperamos que os sea de utilidad.

 

IRPF, IVA e Impuesto sobre Sociedades

Los principales impuestos que afectan a este tipo de negocios online son básicamente tres: el Impuesto de la Renta de la Persona Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre Sociedades. Veamos un poco más en detalle cada uno de estos impuestos.

Impuesto de la Renta de la Persona Físicas

A nadie habrá pillado de “susto” el saber que el IRPF se aplica a los comercios electrónicos ya que es un impuesto común a todas las clases de negocios, sin importar que estemos hablando de negocios físicos u online.

Puedes ser un empresario o un particular, facturar con retención o sin ella, pero no te librarás de tener que pagar el IRPF de manera trimestral entregando el correspondiente Modelo 130, además del que se incluye de manera anual en la llamada declaración de la Renta.

Impuesto de Valor Añadido

El caso del IVA es un poco más complejo ya que tenemos diferentes opciones por las que tributar dependiendo del tipo de comercio del que estemos hablando. Por ejemplo, un comercio minorista puede tributar por el régimen simplificado de recargo de equivalencia.

Dicho régimen se refiere a productos adquiridos y puestos a la venta en territorio nacional (español en este caso) y sin ningún tipo de transformación. Más adelante, y si así nos lo demandáis, hablaremos más a fondo de este régimen tributario que afecta al IVA.

Impuesto sobre Sociedades

Al contrario de lo que ocurría con los dos impuestos anteriores, este último impuesto no afecta a todos los negocios electrónicos sino que sólo tendrán que tenerlo en cuenta aquellos empresarios cuyo negocio pertenezca a algún tipo de sociedad mercantil, es decir, que los beneficios obtenidos por dicho negocio vayan a parar a una de estas sociedades.

 

Deja que la Asesoría de Sánchez Mendoza S.L. te ayude

Todo el tema de los impuestos y su posible tributación es un asunto de cierta complejidad que requiere de la ayuda de profesionales, y más en el caso de negocios electrónicos donde no quedan tan bien establecidas nuestras obligaciones fiscales, como sí sucede en el caso de los negocios tradicionales.

Por eso, te recomendamos contratar los servicios de asesores profesionales. En este caso, puedes acudir a la Asesoría de Sánchez Mendoza S.L. y contar con la ayuda de un importante grupo de expertos. Con nosotros a tu lado, podrás centrarte en lo realmente importante: sacar adelante tu negocio y disfrutar con tu trabajo. Danos una oportunidad y compruébalo por ti mismo.

NUESTRAS REDES SOCIALES: